Insectos muy importantes para la supervivencia humana por el efecto de la polinización
Las mariposas son unos insectos que durante la historia del ser humano ha sido una parte muy importante para su supervivencia.

Unos de los aportes más importantes, es el hecho de que es un agente polinizador, aunque también existen otros, no menos importantes, como lo son: escarabajos, abejas, avispas, moscas, etc.
Por ese aporte vital hacia nosotros y para casi todos los seres vivientes de este planeta, en muchas civilizaciones ha sido venerada en incluso plasmada en vasijas, erigida en esculturas, su imagen como sellos reales e inmortalizada en manuscritos.

Es importante saber sobre el desarrollo de este insecto, que para poder preservar estas especies tiene que haber un apareamiento para obtener huevos fértiles y se da como en otros seres viviente mediante el intercambio de esperma de parte del macho hacia la hembra en la cual es portadora de muchísimos huevos en su abdomen.
las mariposas poseen 4 etapas de la metamorfosis, que son las siguientes:
1era. Etapa, la mariposa coloca el huevo

Es cuando la hembra busca la planta especifica donde colocar los huevos (planta hospedera), la mariposa coloca los huevos tratando de que sean en lugares escondidos o en aquellos donde puedan pasar desapercibidos porque son apetecidos por muchos depredadores, al colocarlos sobre el sustrato (planta) esta posee un adhesivo en el cual evita que puedan rodar o caerse, en algunas especies los huevos tienen el mismo color de la planta y en otros venenosos.
2da Etapa , los huevos se convierten en larvas

Es cuando de los huevos eclosionan las larvas y luego estas comienzan a devorar las plantas de donde obtienen todos los nutrientes necesarios para formar el imago (adulto).
3era. Etapa: Las larvas se protegen en un capullo

Pasada unas semanas la larva buscara un lugar seguro para evitar ser comida, ya que ella tiene muchos depredadores por ser una fuente nutricional, especialmente proteínas. La larva pasa hacer una crisálida o pupa si es diurna o capullo si es nocturna, siendo esta la tercera etapa.
Etapa final; Nacimiento de la mariposa

Después de unas semanas o meses, dependiendo de la especie, la mariposa adulta emerge de la crisálida o capullo.
Es así como podemos resumir en muy pocas palabras a manera de podernos introducir en este mundo del insecto más bello: “recordar lo que ha sido, es y será para casi todos los seres vivientes”.
La mariposa nos da mucha información también de cómo está el ecosistema, si esta vulnerado o sano. Siendo un indicador biológico importante, es vital de que las observemos y las protejamos, y cuando descubrimos que es una especie que poliniza y por lo tanto tendremos alimentos por su acción es de comprometernos todos a preservarla,

¡Es gravísimo que solo nos quedemos en la comodidad y no hacer algo YA!
Te invito a que construyamos un mundo mejor, tu eres una parte importante y debes ser protagonista en la conservación del medio ambiente.